
viernes, 15 de abril de 2011
Plano de la pista De Carreras Karting Club

miércoles, 13 de abril de 2011
La vida según Ayrton Senna,el documental
Se ha estrenado en España en documental sobre Ayrton Senna, piloto brasileño tres veces campeón de Fórmula Uno (1988, 1990 y 1991). El filme logra "el balance perfecto entre la persona y el piloto" según Vivianne Senna, una de las hermanas del piloto. Dirigido por el británico Asif Kapadia que narra en más de cien minutos de largometraje la vida del mítico piloto, logró el premio al mejor documental del Festival de Sundance de 2011
FÓRMULA 1
"Senna. Sin miedo, sin límites, sin rival" vence el obstáculo de contar con un final ya conocido por la mayoría de los espectadores potenciales de la película y mantiene la tensión narrativa hasta el final, con el funeral del piloto. Curiosamente la película se estrenó en Valencia el día que se cumplieron veinticinco años de su primer gran éxito en España, la victoria por 14 milésimas ante Nigel Mansell, en Jerez, el 13 de abril de 1986.
La rivalidad enconada con Alain Prost y la explicación principal de las carreras de ambos pilotos en la Fórmula 1, se convierte en el hilo conductor del documental de Kapadia. El enfrentamiento que vivieron el brasileño y el francés centra gran parte del documental, que sólo ofrece pequeños esbozos de la primera etapa del corredor en la Fórmula Uno.
La película está extraída de más de 15.000 horas de archivos audiovisuales y basada en parte en material inédito de zonas a las que actualmente no se puede acceder. Carece de narrador y se basa en la experiencia y las voces de los principales implicados en la exitosa historia del piloto brasileño, y en el sonido de los motores, principal seña de este deporte.
La película muestra una vida llena de triunfos, la de un piloto que entusiasmó a todo un país y que monopolizó junto con Alain Prost más de un lustro de Fórmula Uno. Los 104 minutos de imágenes giran alrededor de la carrera del brasileño en el deporte de las cuatro ruedas, un mundo que Senna se negaba a abandonar y en el que ambos se apoyaron mutuamente para marcar una época.
En 1988 consiguió su primer título de la Fórmula Uno en el Gran Premio de Japón, un momento en el que sintió que se quitaba "toneladas de peso de encima". "Competir está en mi sangre, es parte de mi vida", proclamó Senna, quien nunca escondió su ilusión de volver a sus primeros años en el karting, "conducción pura" para el brasileño.
Su muerte el 1 de mayo de 1994 fue el fin de una era en la categoría y engrandeció la leyenda de un piloto por el que lloró toda la parrilla del 'Gran Circo'. Senna era consciente de que no era inmortal, según recoge el documental de Kapadia, pero se convirtió con su muerte en el último piloto fallecido en la Fórmula Uno.
El accidente de Alan Donnelly en Jerez le hizo dudar de su continuidad en la competición, aunque pronto reconoció que no era capaz de vivir sin la pasión del automovilismo. La curva de Tamburello, en la que anteriormente se habían estrellado y de la que habían salido con vida Nelson Piquet o Gerhard Berger, se llevó a Senna antes de tiempo, y justo un día después del gran olvidado, el austríaco Roland Ratzenberge, que también falleció en aquel gran premio.
En el box del equipo en el que había sustituido a Prost, las lágrimas del británico Frank Williams, consciente de la tragedia, representan el sentimiento de todo el paddock de la competición, de los aficionados en las gradas y de quienes seguían por la televisión el Gran Premio de San Marino. Así, la película dedica más de quince minutos a la carrera disputada en el circuito de Imola, durante aquel trágico 1994.
Tercero en número de podios, segundo en poles y también tercero en victorias, Senna no lidera los apartados estadísticos de la Fórmula Uno pero grabó su nombre a fuego en el corazón de unos aficionados que podrán revivir su carrera hacia el Olimpo de la Fórmula 1 con este documental.
elmundo.es
Imagenes con historia

martes, 5 de abril de 2011
El SSTeam vence en el arranque el TKOSA
Tras una larga espera la nueva tempotrada del TKC arrancaba en el circuito Carlos Sainz de Madrid.En esta primera carrera los ocho pilotos estaban ansiosos por probarse en una pista en la que no habían rodado en muchísimos meses.
El Gp se disputó a tres mangas y se haría la media de posiciones en estas para saber las posiciones finales.Los pilotos prácticamente estrenarían karts nuevos recien llegados esta semana por lo la igualdad era máxima, aunque les faltaba rodaje a estas monturas supieron sacarles todo el partido
Ya en la primera maga Jorge Pérez logaría un mejor registro 30.424sg y en las sucesivas 30.352sg y 30.563, con lo se confiramaría el dominio absoluto del pilto del SSTeam ganado las tes magas.
El podio quedó de la siguiente manera :1ºJorge Pérez 2º Jorge 600 3º Tori
El Gp se disputó a tres mangas y se haría la media de posiciones en estas para saber las posiciones finales.Los pilotos prácticamente estrenarían karts nuevos recien llegados esta semana por lo la igualdad era máxima, aunque les faltaba rodaje a estas monturas supieron sacarles todo el partido

Des esta manera incontestable J.Pérez ganó la priemra carrera a pesar del nivelazo presentado en esta primera cita.
La nota espectacular la puso Jorge 600 que sin saber aún cómo hizo volar su kart por encima de los protex, dejándolo pegado a los bidones.El vuelo fue por encima de lo tres tubos del protex sin nisiquiera rozarlos (yo iba justo detrás y me asuste pensando que algun daño habiía sufrido Jorge) y lo más importante es que el piloto salió ileso del accidente aunque con pequeño dolor de cuello.Desde aqui le deseamos una pronta recuperación
El podio quedó de la siguiente manera :1ºJorge Pérez 2º Jorge 600 3º Tori
viernes, 1 de abril de 2011
FR Helmets


Para finalizar encontramos los modelos para karting aunque también pueden usarse para otras especialidades.Tenemos el FK-01 a un PVP Sugerido 185,00 € y el FK-11 que viene ya preparado para HANS a PVP Sugerido 275,00 €.
Para mas información podéis poneros en contacto con el circuito distribuidor en:
o visitar la web oficial de FR Helmets
http://www.frhelmets.com/
Sanción a un pilotp de 13 años por dopaje
La lucha antidopaje no entiende de disciplinas ni de edades. El joven piloto polaco Igor Walilko ha tenido que viajar esta semana a la localidad suiza de Lausana para defenderse ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo de una acusación de dopaje.
Walilko, campeón nacional cadete de kárting, fue sancionado durante dos años tras dar positivo en un test antidopaje el verano pasado, al que se sometió tras terminar segundo en una carrera de karts en Alemania. Según informa la agencia AP, Walilko fue requerido por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para un análisis de orina. La prueba dio un resultado positivo por Niquetamida, un estimulante respiratorio que se encuentra en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Walilko, que en el momento de la sanción tenía 12 años, mantiene su inocencia y ha llevado su caso hasta las últimas instancias deportivas tras recibir la negativa de la FIA de revisar su sanción. "Para el chico está siendo muy difícil llevar este asunto", ha declarado su abogado, Michael Lehner. "Era bastante conocido en Polonia, y de un día para otro ha pasado a ser un criminal. Tenía una carrera prometedora, pero si pasa dos años sin competir todo se habrá terminado".
La gran duda es cómo pudieron aparecer trazas de niquetamida en la orina del joven compatriota de Robert Kubica. Algo para lo que nadie parece tener respuesta. "Un niño de 12 años es incapaz de recordar lo que ha comido ese mismo día", se disculpa Lehner.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo es la última esperanza para Walilko, después de que tanto la FIA como la AMA rechazaran estudiar su caso de nuevo.
Fuente abc.es
Walilko, campeón nacional cadete de kárting, fue sancionado durante dos años tras dar positivo en un test antidopaje el verano pasado, al que se sometió tras terminar segundo en una carrera de karts en Alemania. Según informa la agencia AP, Walilko fue requerido por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para un análisis de orina. La prueba dio un resultado positivo por Niquetamida, un estimulante respiratorio que se encuentra en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Walilko, que en el momento de la sanción tenía 12 años, mantiene su inocencia y ha llevado su caso hasta las últimas instancias deportivas tras recibir la negativa de la FIA de revisar su sanción. "Para el chico está siendo muy difícil llevar este asunto", ha declarado su abogado, Michael Lehner. "Era bastante conocido en Polonia, y de un día para otro ha pasado a ser un criminal. Tenía una carrera prometedora, pero si pasa dos años sin competir todo se habrá terminado".
La gran duda es cómo pudieron aparecer trazas de niquetamida en la orina del joven compatriota de Robert Kubica. Algo para lo que nadie parece tener respuesta. "Un niño de 12 años es incapaz de recordar lo que ha comido ese mismo día", se disculpa Lehner.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo es la última esperanza para Walilko, después de que tanto la FIA como la AMA rechazaran estudiar su caso de nuevo.
Fuente abc.es
El documental de Senna se estrena en España en mayo
El documental sobre Ayrton Senna ya tiene fecha de estreno en España: será el 20 de mayo, coincidiendo con el GP de España de F-1 (circuito de Montmeló). Senna, premio del público en el Festival de Sundance (Utah), cuenta la historia del tricampeón del mundo desde su debut, en 1984, hasta su muerte el 1 de mayo de 1994 en el trazado de Imola (GP San Marino).
Con quince mil horas de imágenes comprimidas en 104 minutos, con entrevistas, escenas de su vida privada y material inédito, como el cedido por el propio Bernie Ecclestone, de su debut en el GP de Mónaco (1984), Senna ha calado entre la crítica. "De vez en cuando un documental te alcanza inesperadamente y te agarra por la garganta. Eso es lo que ocurre con Senna", elogia Los Ángeles Times.
Dirigida por Asif Kapadia (The Warrior) y producida por Tim Bevan (Notting Hill), recorre momentos claves, como su rivalidad con Alain Prost. Precisamente, el documental cuenta con el testimonio de Prost, Ron Dennis o Frank Williams y el beneplácito de la familia del piloto, su Fundación y la FIA. "Cuando la película terminó, Ron Dennis lloró diez minutos. Luego se sentó y habló de Senna dos horas", apostilló el guionista del documental, Manish Pandey.
Fuernte: as.com
Con quince mil horas de imágenes comprimidas en 104 minutos, con entrevistas, escenas de su vida privada y material inédito, como el cedido por el propio Bernie Ecclestone, de su debut en el GP de Mónaco (1984), Senna ha calado entre la crítica. "De vez en cuando un documental te alcanza inesperadamente y te agarra por la garganta. Eso es lo que ocurre con Senna", elogia Los Ángeles Times.
Dirigida por Asif Kapadia (The Warrior) y producida por Tim Bevan (Notting Hill), recorre momentos claves, como su rivalidad con Alain Prost. Precisamente, el documental cuenta con el testimonio de Prost, Ron Dennis o Frank Williams y el beneplácito de la familia del piloto, su Fundación y la FIA. "Cuando la película terminó, Ron Dennis lloró diez minutos. Luego se sentó y habló de Senna dos horas", apostilló el guionista del documental, Manish Pandey.
Fuernte: as.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)